En tiempos de ruido y fugacidad, Ibiza nos recuerda algo esencial: el mérito importa. Las Tanit 2025 encarnan la excelencia, la autenticidad y el poder real de transformar con propósito.

Contra la banalización del mérito: el regreso del valor y la excelencia

October 20, 20258 min read

En una época en la que el aplauso fácil parece valer más que la trayectoria, y la exposición mediática se confunde con la autoridad, hablar de mérito y excelencia suena casi subversivo. Vivimos tiempos en los que la inmediatez domina la narrativa: importa más parecer que ser, figurar que construir, destacar que aportar. Pero hay lugares —y personas— que resisten. Lugares donde el tiempo no es enemigo, sino maestro; donde el reconocimiento se mide en legado, no en “likes”.

Uno de esos lugares es Ibiza, y una de esas resistencias se llama Premios TANIT Ibiza Conexion.

Desde hace cuatro ediciones, estos galardones nacidos en la isla celebran el talento femenino desde un enfoque distinto: no como símbolo de reivindicación puntual, sino como declaración de principios. Porque detrás de cada TANIT hay algo más que una historia personal de éxito. Hay un hilo invisible que une tradición, propósito y excelencia.

La diosa Tanit, protectora, creadora, fuente de vida, es el espejo perfecto de la mujer contemporánea. Ya no la concebimos como figura mítica, sino como arquetipo actual: la mujer que lidera sin ruido, que crea sin estridencias, que impulsa desde la coherencia y no desde la urgencia. La Tanit moderna no busca ser admirada, sino útil. No compite, inspira. Y en esa nueva lectura del mito se encuentra también la semilla de una nueva narrativa social: la de volver a dar valor al esfuerzo, a la ética y al trabajo bien hecho.

Tanit Ibiza Conexion 2025

Eva, Tanit (Barbara Hermosilla) y Alicia Reina


Las Tanit 2025: mujeres que reflejan los cambios del mundo

Cada una de las premiadas de esta edición encarna una de las transformaciones que estamos viviendo: un cambio de era que se lee a través de ellas, desde la gastronomía hasta la educación, desde la empresa hasta el arte. Mujeres que no solo triunfan, sino que ponen sentido al éxito.

En Alba Pau i Costa, alma de Can Pau, encontramos el valor de la autenticidad. En un mundo obsesionado con la innovación constante, ella defiende la permanencia. Su cocina, tejida con memoria y ternura, es una declaración de resistencia frente a la prisa. Alimentar, en su caso, es un acto cultural. En su restaurante no solo se sirven platos: se preserva un lenguaje. Alba representa esa Ibiza que, sin renunciar al presente, se aferra al alma del pasado.

Melania Piris, maestra de la moda Adlib, traduce esa misma idea en el lenguaje de la creación. Desde los años 70 ha vestido la libertad, la belleza natural y la identidad ibicenca. Pero lo suyo va más allá del diseño: es una pedagogía estética. En sus vestidos hay historia, en cada puntada una declaración sobre quiénes somos. En tiempos de producción masiva y tendencias efímeras, Melania encarna la excelencia como acto de respeto: respeto por la cultura, por la artesanía, por el tiempo.

La excelencia, sin embargo, también se mide en gestión, visión y propósito. Susana Juan Baras, al frente de Invisa Hotels, simboliza esa nueva generación de líderes que entienden el turismo no como un negocio, sino como un ecosistema. En un sector que tantas veces ha confundido crecimiento con éxito, Susana propone equilibrio: sostenibilidad, innovación y alma. Su liderazgo sereno demuestra que dirigir no es dominar, sino servir al futuro.

El arte y la cultura encuentran en Maria Àngels Ferrer Forés su versión más luminosa. Directora del Festival Internacional de Piano de Ibiza, ha llevado la música de la isla a los escenarios del mundo. Pero su mayor obra no es el festival, sino la pedagogía. Enseñar con arte, educar con pasión y dirigir con sensibilidad: esa es su partitura. En ella se refleja el cambio de paradigma cultural que tanto necesitamos: el que entiende la educación artística como una forma de civilización.

Hay también mujeres que transforman el dolor en propósito. Mari Carmen Gutiérrez Peña, presidenta de la Fundación Elena Torres, ha convertido la pérdida de su hija en una causa que salva vidas. Su labor en la investigación contra el cáncer no solo es admirable por su impacto, sino por su humanidad. Mari Carmen recuerda que la excelencia no se mide en cifras, sino en huellas. En un tiempo de discursos vacíos, su ejemplo devuelve sentido a la palabra compromiso.

Tanit Ibiza Conexion 2025Newsletter HORECAlity

La pionera Carmen Vidal Balanzat, cineasta con 13 Premios Emmy, demuestra que la creatividad también es una forma de disidencia. Desde Nueva York hasta Ibiza, ha filmado con la verdad como bandera. Su mirada ha traspasado fronteras, pero mantiene la raíz intacta. En ella conviven la denuncia y la belleza, la emoción y el rigor. Carmen es el rostro de una generación que usa el arte no para entretener, sino para transformar.

Ana Vide Tomshoj, actriz, modelo y embajadora solidaria, representa el puente entre la imagen y el propósito. En un entorno donde la estética se suele desligar del contenido, ella demuestra que la visibilidad puede ser también herramienta de cambio. Su belleza tiene mensaje; su influencia, dirección. Ana reivindica la elegancia como forma de coherencia.

La más joven de las premiadas, Mar Torres Marí, con solo 16 años, nos recuerda que el futuro ya está aquí. Delegada, voluntaria y activista escolar contra el bullying, encarna la empatía como nueva forma de liderazgo. Frente a un mundo que premia el brillo individual, Mar propone la bondad como motor de transformación. Ella no compite: cuida. Su generación, si la escuchamos, puede devolvernos la esperanza.

Y si hay una voz que sintetiza el alma de la isla, es la de Maribel Torres Cardona, locutora de la Cadena SER Ibiza. Durante casi cincuenta años ha narrado la vida local con una mezcla de calidez y rigor que solo dan el tiempo y la verdad. Su voz suena a memoria colectiva: a barrio, a casa, a historia. En una era de ruido y desinformación, Maribel es ejemplo de comunicación responsable, de palabra que une.

Finalmente, Montse Monsalve de Sebastián, fundadora de Iman Comunicación, simboliza la evolución de la comunicación hacia la ética y el impacto. Periodista, empresaria y creadora, ha hecho de su agencia un laboratorio de valores. Comunicar con alma, como ella propone, es una forma de liderazgo contemporáneo: aquel que inspira, construye y transforma. Su trayectoria demuestra que la profesionalidad y la sensibilidad no se excluyen; se potencian.

Cada una de ellas es una Tanit distinta, pero todas comparten el mismo lenguaje: el del mérito. El mérito entendido no como ambición, sino como excelencia. Como un modo de estar en el mundo con responsabilidad, pasión y coherencia.

Ibiza Dance Academy

Yaima, en la performance de Ibiza Dance Academy


Las Tanit Spirit: el eco del mérito más allá de la isla

Este año, las Tanit Spirit expanden ese espíritu ibicenco de autenticidad más allá del Mediterráneo. Son mujeres que, desde distintos ámbitos, encarnan los valores de Tanit: liderazgo, compromiso y propósito.

Isabel Díaz Ayuso, con su papel político y comunicativo, representa la determinación y la capacidad de decisión en un tiempo de polarización. Cayetana Guillén Cuervo, desde la cultura, muestra que la autenticidad y la excelencia artística siguen siendo formas poderosas de liderazgo. Fabiola Martínez ejemplifica la fuerza serena que convierte la exposición en servicio; Cristina Oria, la unión entre estética, gastronomía y sensibilidad humana; y Cristina Cabañas Rodríguez, la valentía de dirigir empresas con propósito y humanidad.

Ellas son la proyección exterior de un mensaje interior: que el mérito, el trabajo y la coherencia no pasan de moda. Que los valores de Tanit pueden habitar en una chef, una actriz o una presidenta, si hay verdad detrás del papel.


Quiero expresar un agradecimiento muy especial a Bárbara Hermosilla, la actriz que dio vida a Tanit en carne y hueso. Con una interpretación magistral, Bárbara logró materializar uno de nuestros grandes sueños: ver a la diosa caminar entre nosotros. Su presencia sobre el escenario nos envolvió en una energía poderosa y poética, conectándonos con la esencia más profunda de Tanit y con la magia que inspira este proyecto.

También mi gratitud a Yaima y a todo el equipo de Ibiza Dance Academy, cuyas performances abrieron y cerraron la gala con una belleza extraordinaria. Sus coreografías, llenas de emoción, fuerza y simbolismo, nos hicieron viajar desde lo terrenal hasta lo espiritual, convirtiendo cada movimiento en una celebración del alma femenina y del espíritu de Ibiza. Fue un cierre perfecto para una noche que nos recordó que el arte y la emoción son, también, formas de excelencia.

Tanit Ibiza Conexion 2025

Reivindicar la excelencia como acto de resistencia

Los Premios TANIT 2025 no son solo una celebración, son una declaración cultural. En un mundo que banaliza el talento y trivializa el éxito, estas mujeres recuerdan que la excelencia es, hoy más que nunca, un acto de resistencia. Que ser buena en lo que haces, hacerlo con ética, cuidar los detalles y sostener el propósito a lo largo del tiempo, es casi revolucionario.

Reivindicar el mérito no es volver al elitismo, sino rescatar la dignidad del esfuerzo. Significa devolver al trabajo, al arte, al liderazgo y a la vida su peso específico. Frente a la cultura del instante, la cultura del legado. Frente al ruido, la verdad. Frente al ego, el propósito.

Tanit —esa diosa ancestral que renace cada año en las mujeres que la representan— ya no habita templos de piedra, sino cuerpos reales, historias vivas y decisiones cotidianas. Vive en cada mujer que elige la excelencia como camino.

Porque, quizá, el verdadero progreso no consista en multiplicar los aplausos, sino en volver a respetar el valor del mérito.

Tanit Ibiza Conexion 2025Newsletter HORECAlity

Back to Blog