
¿Y si emprender fuera la nueva forma de resistencia?
Hace unas semanas publiqué en LinkedIn una reflexión sobre el discurso que Joan Roca pronunció en la graduación del Barcelona Culinary Hub, donde tengo el privilegio de ser profesora.
Él fue el padrino de esta promoción, y su intervención —emocionante, lúcida y llena de autenticidad— puso sobre la mesa ideas potentes sobre el oficio, la pasión y la sostenibilidad.
Pero hubo un detalle que me removió.
Joan no animó a los graduados a emprender.
Y aunque entiendo su enfoque —el valor del oficio dentro de estructuras ya existentes, la posibilidad de crecer profesionalmente sin montar un negocio propio— sentí la necesidad de discrepar (con todo el cariño y respeto del mundo).
Porque yo sí creo que hoy más que nunca,
el sector necesita emprendedores valientes,
conscientes y con propósito.
Y no soy la única.
Mi publicación generó un aluvión de comentarios de profesionales del sector que compartieron su visión. No solo fue una validación colectiva, fue una conversación abierta sobre algo que está en el aire: la necesidad de repensar qué significa emprender en gastronomía hoy.
Sebastián Balseca, uno de los alumnos premiados en la graduación, lo expresó con claridad:
"Gracias por impulsarnos a no conformarnos con los caminos fáciles, y por inspirarnos a mirar el emprendimiento gastronómico con propósito, ambición y de forma realista."
Carlos aportó una mirada estratégica:
"Veo una reivindicación del tipo de emprendimiento que el sector necesita, aquel con propósito, con alma y centrado en las personas."
Y Verónica lanzó una frase que se convirtió en lema espontáneo del post:
"Lo humano vuelve a estar de moda."
No puedo estar más de acuerdo.
Porque emprender no es solo abrir un restaurante.
Es construir desde cero una propuesta que aporte valor, que defienda lo humano frente a lo automatizado, que cuide al equipo, al entorno y al cliente.
Y eso es profundamente necesario en un momento en el que la IA, los algoritmos y la estandarización lo están tiñendo todo.
Como dijo Meyling, emprender es desafiante:
"Es como estar en la mitad de la ola durante al menos los primeros dos años... pero es gratificante, sobre todo si hay propósito."
Y Lurdes lo llevó a un plano cultural que me parece clave:
"Nos han enseñado que estudiar es para conseguir un buen trabajo por cuenta ajena, pero cada vez es más evidente que el autoempleo es una opción digna."
Totalmente.
Emprender es una forma de liderazgo activo.
De compromiso con el territorio y con uno mismo.
Y sí, el autoempleo no es un recurso de emergencia: es una opción estratégica y profundamente transformadora, si se acompaña bien.
Lo que necesitamos es dignificarlo.
Visibilizarlo.
Y apoyarlo con herramientas reales, no solo con discursos inspiradores.
Porque si el 90% del tejido empresarial lo sostienen los autónomos —como recordaba Carlos—
quizá ya es hora de tratarlos como los verdaderos motores del cambio.
No como los que “no encontraron otra salida”.
Es urgente repensar el relato que construimos desde las escuelas, los medios, los referentes.
No para que todos emprendan.
Sino para que los que sí quieren hacerlo, se sientan legitimados, acompañados y valorados.
En la graduación, no pude quedarme mucho rato —el avión me esperaba—
pero me fui volando de orgullo.
Sebastián y Leydi Viviana, dos alumnos míos, fueron premiados por su recorrido.
Ver cómo entraron… y cómo salen: con mirada amplia, actitud emprendedora y visión estratégica…
es la mayor recompensa que puede recibir una profe.
Y también es una señal.
Una señal de que sí hay una nueva generación que quiere construir desde el propósito.
Y a esa generación, hay que abrirle camino, no pedirle que se acomode.
Emprender no es una moda.
Es una forma de resistencia profundamente humana.
Y sí, como dice Verónica…
lo humano vuelve a estar de moda.
📩 Si eres alumno, exalumno o futuro alumno, HORECAlity INsider te va a encantar.
Cada lunes comparto ideas estratégicas, herramientas prácticas y reflexiones reales sobre cómo liderar, innovar y transformar tu negocio (y tu carrera) en HORECA.
Sin humo, sin postureo y con mucha verdad del terreno.
Únete a +5.000 profesionales que ya la reciben. ¡Te espero en la próxima edición!