
¿Y si el silencio fuera tu superpoder oculto?
Un estudio de Harvard Business Review (“The Discipline of Listening”, 2023) afirma que los líderes que escuchan activamente tienen un 42% más de probabilidades de retener talento en entornos de alta rotación.
Y en su libro “The Listening Leader”, Shane Safir explica cómo la escucha activa mejora la cultura organizacional, reduce conflictos y aumenta la innovación.
¿Ves? No es humo. Es estrategia emocional. Es neurociencia aplicada a tu restaurante o a tu hotel.
¿Liderar escuchando más y hablando menos?
Sí, ya sé lo que estás pensando: “Pero si soy el jefe, el que dirige, el que tiene que hablar claro…”
Y sí, tienes razón. Hay que comunicar. Pero aquí viene la pregunta potente:
👉 ¿Estás escuchando tanto como hablas?
Porque si no lo haces, puede que te estés perdiendo lo más valioso:
📍 Lo que tu equipo no se atreve a decirte.
📍 Lo que tus clientes perciben y no verbalizan.
📍 Lo que tú mismo necesitas… pero no oyes porque estás a mil por hora.
Y no es tu culpa. La operativa del día a día en un negocio HORECA es un torbellino. Y en medio del ruido, hablar parece más productivo que escuchar.
Pero hoy quiero retarte. Sí, a ti. A que pares, observes… y practiques el arte del silencio consciente.
¿Qué es eso de “liderar desde el silencio”?
No, no me he vuelto mística. No te hablo de encerrarte a meditar en una cueva.
Te hablo de algo muy concreto y muy poderoso:
👉 Escuchar de verdad.
👉 Dar espacio antes de reaccionar.
👉 Callarte cuando tu impulso es interrumpir.
👉 Sostener un silencio incómodo para que aparezca lo importante.
Y aquí entra un concepto clave: escucha activa.
Esa que implica atención plena, empatía, y cero interrupciones.
Esa que transforma una conversación superficial en una conexión real.
Y eso, amigo mío, se nota en los equipos. Se nota en la sala. Se nota en los resultados.
¿Qué pasa cuando no escuchas activamente?
Te lo pongo con ejemplos reales. Dime si te suenan:
🔴 Tu jefe de cocina empieza a desconectarse, pero no te lo dice. Tú tampoco preguntas. Un día se va.
🔴 Una camarera lleva días viniendo con mala cara. Le dices “¿todo bien?”, pero sin escuchar la respuesta. La rotación te cuesta miles.
🔴 Tu cliente deja una reseña diciendo que el servicio fue frío. Pero tú estabas ocupado organizando el briefing... hablando tú.
Y así, poco a poco, pierdes visibilidad emocional del negocio.
Porque liderar no es solo saber números. Es saber lo que está pasando por dentro.
¿Y cómo se practica esto en tu día a día?
👉 En el briefing: haz una ronda donde hables tú lo menos posible. Pregunta: ¿Cómo estás hoy? ¿Qué necesitas para hacerlo mejor?
👉 En una reunión: pon el móvil boca abajo. Míralos a los ojos. Escucha sin pensar en tu respuesta. Solo escucha.
👉 En un conflicto: respira, espera 5 segundos antes de responder. Pregunta primero: ¿Qué pasó? Cuéntamelo tú.
👉 En tu cabeza: haz silencio también. A veces hay que bajar el volumen mental para escuchar lo que realmente importa.

Una historia que lo cambia todo
Te cuento algo personal. En una asesoría, un cliente gerente de hotel me decía:
“Eva, no entiendo qué pasa. Hago todo lo posible, y el equipo no responde.”
Después de observar un par de días, le hice solo una pregunta:
¿Cuánto tiempo dedicas a escuchar, sin hablar, cada semana?
Se quedó callado. Rió incómodo. Y respondió:
"Uf... ¿escuchar sin hablar? Casi nunca."
Empezamos con un ejercicio simple: dos horas semanales donde solo preguntaba y escuchaba. Sin dar soluciones. Solo entender.
¿El resultado en dos meses?
📍 Menos conflictos internos.
📍 Mayor proactividad del equipo.
📍 Más ideas que él nunca habría pensado solo.
📍 Clientes más satisfechos.
📍 Menos rotación.
Todo eso, sin invertir ni un euro.
Solo escuchando.
¿Y si lo pruebas esta semana?
Te propongo este pequeño reto de liderazgo consciente:
🗓️ 7 días de liderazgo silencioso.
✅ Escucha activa cada día a una persona de tu equipo.
✅ Haz una pregunta abierta.
✅ No interrumpas. No soluciones. Solo escucha.
✅ Toma nota mental de lo que aprendes.
Y luego mírate al espejo. Pregúntate:
📍 ¿Me estoy conectando más con mi equipo?
📍 ¿Estoy entendiendo mejor lo que ocurre bajo la superficie?
📍 ¿Estoy liderando o solo ejecutando?
"Escuchar más que hablar es como encontrar el mapa del tesoro en medio de un ruido constante."
Porque si hablas tú todo el tiempo, te pierdes el oro que hay en los demás.
Y te digo más: un equipo que se siente escuchado confía, propone, mejora y se queda.
Uno que solo recibe órdenes… no. Simple.
Mi consejo personal (de alguien que también mandó callar antes de aprender a escuchar)
Yo también pensaba que liderar era saber más, hablar más, dar las respuestas.
Hasta que entendí que a veces, lo más valiente… es quedarse en silencio.
Hoy sé que escuchar no es pasividad. Es una acción muy potente. Es generar un espacio seguro para que los demás se expresen, crezcan y se alineen.
Así que, si quieres que tu negocio funcione mejor —y que tú vivas con menos desgaste—, prueba esta nueva forma de liderar.
Menos ego. Más conexión.
Menos ruido. Más sentido.
Eva

