Spoiler alert: esta no es la típica moda pasajera tipo “bubble tea con glitter” o “terapia con cuencos tibetanos para perros”. No. Esto es serio. Esto es profundo. Esto es Maslow friendly. Y, si tienes un hotel rural o un restaurante con alma vegetal, esto también es para ti.

Si Hipócrates tuviera un hotel, lo petaría en Booking

August 03, 20255 min read

Spoiler alert: esta no es la típica moda pasajera tipo “bubble tea con glitter” o “terapia con cuencos tibetanos para perros”. No. Esto es serio. Esto es profundo. Esto es Maslow friendly. Y, si tienes un hotel rural o un restaurante con alma vegetal, esto también es para ti.

Vamos a hablar de algo que llevamos años viendo crecer como la masa madre: despacito pero imparable. Y que ahora está en plena ebullición. Desde mis idas y venidas entre Barcelona e Ibiza (spoiler 2: más Ibiza que Barcelona últimamente), no paro de tropezarme con esta tendencia. Está en los retiros de bienestar, en los restaurantes con cocina consciente, en los festivales de yoga donde se respira más que se habla. Y lo mejor: es una oportunidad estratégica brutal para muchos negocios HORECA.


La tendencia que viene del año 300 a.C. (gracias, Grecia)

“Mente sana en cuerpo sano”, decían los griegos. Pero como en HORECA siempre vamos con prisas, propongo esta versión actualizada: cliente sano, negocio sano.

Esta tendencia no es nueva. No es de TikTok. No es una moda de Instagram. Viene de lejos. Lo que ocurre es que la necesidad de bienestar holístico ha saltado de los libros de filosofía a las hojas de reservas. Lo vemos en:

  • La explosión de los retiros de bienestar.

  • Los restaurantes orgánicos que llenan en temporada alta y baja.

  • Los agroturismos donde te sirven el desayuno con huevos de gallinas felices.

  • Las villas que se convierten en templos efímeros de salud y silencio.

¿Lo más interesante? Esta tendencia ha escalado a lo más alto de la pirámide de Maslow. Vamos con eso.


¿Y qué pinta Maslow aquí?

La pirámide de Maslow es ese esquema que muchos vimos en clase de psicología y olvidamos justo después del examen. Pero hoy vuelve. Porque es oro puro para entender el momento.

  • En la base están las necesidades fisiológicas (comer, dormir, sobrevivir).

  • En el medio, la seguridad, el amor, el reconocimiento.

  • Y en la cima: la autorrealización.

Durante la pandemia, todos bajamos corriendo al sótano de la pirámide. Queríamos papel higiénico, Wi-Fi y videollamadas con la abuela. Pero ahora… estamos subiendo de nuevo. Volvemos a querer vivencias que nos hagan sentir plenos, conectados, sanos. Y ahí es donde entra tu restaurante o tu hotel.


La ecuación que te conviene

Hoy el cliente quiere más que un buen plato o una cama cómoda. Quiere propósito, conexión, salud y alma.

No te estoy diciendo que pintes mandalas en las paredes o que pongas un gong en la recepción (aunque si lo haces, mándame fotos). Te estoy diciendo que si tienes un negocio HORECA alineado con esta tendencia —o si puedes pivotar para estarlo—, es el momento de aprovechar.

¿Cómo?

  1. Invita a gurús. Pero no cualquiera. Busca gente que sepa y que tenga comunidad. Una charla de nutrición funcional en tu sala de eventos puede darte reservas y visibilidad.

  2. Crea experiencias completas. No es solo la comida, es cómo se sirve, en qué entorno, con qué narrativa.

  3. Alíate con el bienestar. Colabora con yoguis, terapeutas, cocineros funcionales, coaches de respiración… son los nuevos influencers.

  4. Sé coherente. No puedes hablar de sostenibilidad si sirves agua en botellas de plástico. No puedes ofrecer un retiro detox con donuts en el desayuno.

  5. Diseña tu oferta con Maslow en mente. ¿Tu cliente se siente seguro? ¿Visto? ¿Inspirado?


Ejemplos reales desde la trinchera

En Ibiza, veo proyectos que lo están haciendo muy bien. No voy a decir nombres (porque todos sabéis cuáles son y no me pagan publi), pero aquí va la radiografía:

  • Ofrecen alimentación consciente: producto local, ecológico, menús adaptados a intolerancias.

  • Diseñan experiencias slow: desayunos sin reloj, espacios donde el silencio es un lujo.

  • Integran actividad física y espiritual en la propuesta: desde yoga al amanecer hasta baños de gong al anochecer.

  • Tienen un discurso potente y una estética que no es postureo, sino coherencia.

La clave no está en hacer todo. La clave está en hacer bien lo que encaje contigo y con tu público.


¿Y si mi negocio no encaja con esta tendencia?

No todos los restaurantes deben servir kombucha. Ni todos los hoteles necesitan una sala de meditación. Pero sí todos pueden reflexionar sobre cómo incorporar el bienestar de forma honesta.

Pequeños gestos, grandes resultados:

  • Ofrece una carta de almohadas y añade una opción “anti-estrés”.

  • Crea un menú de temporada con ingredientes regenerativos.

  • Cambia la playlist de comedor por algo más relajante.

  • Diseña una experiencia “respiro” para equipos y empresas.

No se trata de subirse a una moda. Se trata de entender que el bienestar ya no es un lujo, es una expectativa.


Conclusión estratégica: ¿por qué esto te importa como profesional HORECA?

Porque el cliente que busca bienestar suele tener un ticket medio más alto, fidelización más fuerte y es más activo en recomendaciones.

Porque el mercado post-pandemia busca negocios que no solo ofrezcan servicios, sino que acompañen procesos personales.

Porque esta tendencia no va a pasar de moda. Al contrario. Cada vez más gente prioriza salud, consciencia y conexión. Si tú puedes ofrecer eso desde tu propuesta de valor, estás en una posición estratégica privilegiada.


Bonus track: si Hipócrates tuviera un restaurante, lo petaría en Booking

Imagina esto: un restaurante donde el chef es un experto en fitoterapia, los platos tienen nombres de emociones y la cuenta final incluye un mantra personalizado. Suena a locura, pero… ¿y si en vez de locura fuera el futuro?

A veces, para innovar solo hay que recordar lo esencial. Y lo esencial —como sabían los griegos, como sentimos todos después del COVID, como vemos hoy en Ibiza— es estar bien.

Y si tú puedes hacer que tus clientes estén un poco mejor cada día… tu negocio también lo estará.


¿Quieres más ideas así?

Cada lunes, comparto tendencias reales, estrategias aplicables y hacks felices en mi newsletter HORECAlity INsider.

Si aún no la recibes, te estás perdiendo lo mejor. Apúntate gratis y empieza la semana con visión, frescura y conexión.

Back to Blog